PINOT NOIR :: BLANC de NOIR
Vino blanco de uvas verdes, vino tinto de uvas rojas, es algo tan elemental entre los consumidores de los néctares de Baco, como la premisa de que solo puedes combinar el pescado con vinos blanco… Tú que ya eres lector asiduo de esta modesta página sabes que estas expresiones son por demás falaces y que una uva tinta – mientras su pulpa no sea demasiado coloreada – puede brindar un perfecto vino blanco o ser parte de los blend que crean un espumoso y justo una de estas cepas es la protagonista de hoy, con ustedes la PINOT NOIR
La PINOT NOIR tiene un origen borgoñes y es definitivamente una de las cepas más importantes de esta región e ingrediente – junto con las Pinot Meunier y Chardonnay – de los Champagnes, obviamente al ser tinta debe vinificarse como si fuera un vino blanco y esto se hace estrujando las uvas y separando los orujos (que son los de riqueza antociánica) para una fermentación con temperaturas máximas de 25°C protegiendo de esta manera el potencial aromático de la futura bebida. En alguna oportunidad me referí a esta cepa como la blanca entre las tintas, por la riqueza de fragancias sin igual que esta posee, mas inmediatamente se me reclamó por dicha afirmación ya que los vinos blancos siguen (y seguirán siendo, por lo menos por un tiempo) los "patitos feos" del mundo de los fermentados de uvas, pero dentro de los aromas que suelen regalarnos esta vid en copa podemos encontrar: plátano, café, chocolate, clavo, humus, musgo, notas animales, frutos rojo, frutas cocidas, frutos secos, florales, avainillados, mermelada, etc. Obviamente está riqueza dependerá de la forma en que se trabaja, el terroir de donde viene e incluso la forma en que se le vinifica (tinto, blanco, espumoso o crianza).

Para terminar, sabemos que muchos nos dirán que para conocer a la Pinot Noir no hay nada mejor que disfrutarla en un tinto, pues les diremos que sus sugerencias serán bienvenidas ya que la insoportable moda de someter a todos los vinos a reservas larguísimas han logrado que uno termine bebiendo más la barrica que el propio néctar de la vid, así que estaremos atentos a sus comentarios y háganse un favor y prueben este CAVA que con la compañía indicada será una experiencia fascinante. Sigan comiendo y bebiendo ¡SALUD-OS!
Cosecha: 2010
Referencia http://lescepages.free.fr/
Comentarios
Publicar un comentario