¿COMO CATAR PISCO?

El Pisco es un AGUA ARDIENTE cuya graduación alcohólica rara vez baja de los 40°GL (exceptuando los MOSTO VERDE claro está) por lo que acercarse la copa demasiado a la nariz asi como tomar grandes bocanadas pueden ser desaciertos que terminen convirtiendo nuestra experiencia de algo placentero a una ocasión digna de la participación de los bomberos.
Entonces ¿Cómo se cata el PISCO? - pues para empezar su temperatura de servicio es de 15°C, es decir FRESCO, de esta manera su caracter ARDIENTE será ligeramente controlado. El agitar la copa vigorosamente dejémoslo para los fermentados - ello tiene la función de ver las lágrimas (piernas para los más romanticos) y de evaporar ligeros volúmenes de alcohol para ayudar a describir los aromas - en el PISCO esto no es tan necesario; aunque mucho tratarán de encontrarle de esta manera la densidad, la verdad si no tienes experiencia es muy raro que puedas percibir 1 o 5 grados de alcohol de diferencia.
Empecemos la CATA - primero se analizará visualmente distinguiendo la transparencia, el brillo y especialmente los TONOS PLATA característicos de un destilado tan joven y sin añejamiento como el nuestro, se puede tener una destilado de otra categoría o un vaso de agua para distinguir mucho mejor el brillo particular de nuestro destilado.
El segundo paso será analizarlo mediante el olfato, para lo cual como ya advertimos no se va a mover la copa de más, ni meter la nariz en la copa (como si se suelen hacer algunos catadores de vino). La copa, entonces, se acercará de a pocos a nuestro rostro, agitando tal vez ligeramente, hasta encontrar el punto donde el aroma es captado con claridad (esta distancia podría ser tranquilamente a unos 10 a 15 centímetros de nuestra nariz). En esta etapa es donde evaluaremos los distintos aromas que pueden ser primarios como los característicos de la cepa (véase PISCO Y MARIDAJE II), es decir los varietales y los secundarios donde encontraremos los más representativos de la fermentación incluyendo el grado de alcohol (que lo calificaremos como bajo, medio y correcto) y los tonos dulzones aportados por este mismo.
El tercer paso y por supuest

Muchas más cosas se pueden sacar de una CATA, de las cuales claro no son tan fáciles de describir en forma escrita, y siempre que dicto esta clase - claro está con distintos tipos de PISCO - se encuentra algo nuevo de que hablar, así que practíquenlo y comenten sus experiencias, conmigo será hasta la próxima publicación.
Gracias y SALUD
cual es el nombre de la copa para catar pisco
ResponderEliminar