VEISALGIA (RESACA)
"Después
del gusto viene el disgusto" - frase usada normalmente para
referirse a que después de momentos de diversión vienen los lamentos, sobretodo
cuando nos trasnochamos o excedemos con de tragos. Pues la VEISALGIA (nombre
médico para la resaca) no es solo consecuencia de la cantidad que bebemos si no
de la calidad de los productos consumidos y es por ello que hoy quiero
ilustrarlos mejor sobre la CRUDA
Para
empezar, sabemos que el etanol es bastante tóxico y que cantidades mayores a
5g/L de sangre podrían ser mortales, pero si no llegamos a cantidades tan
exorbitantes, y nos acostamos aún bajo los efectos del licor, probablemente el
amanecer nos haga más desear la muerte.
Los
alcoholes son tóxicos para el cuerpo, por lo que nuestro organismo (sobretodo
el hígado) tendrá prioridad en deshacerse de ellos, esto hará que este descuide
la asimilación de micronutrientes (vitaminas y minerales) muy importantes para
el correcto funcionamiento del cuerpo; sumando esto a el efecto diurético,
tendrá como consecuencia la pérdida de líquidos lo que nos causará
desmineralización que será la principal causa del dolor de la cabeza
(deshidratación del cerebro y dilatación de los vasos sanguíneos). Los excesos
en la bebida también puede causar daño a la mucosa gástrica y pérdida
de las vellocidades intestinales que se reflejará en vómitos y diarreas. Además
de los síntomas ya mencionados, el dolor muscular y la sed también serán efecto
de la deshidratación que junto con la amnesia y las flatulencias completan el
cóctel de pesares que proporcionan los excesos de la noche previa.


Para concluir, y como dato adicional, las mujeres suelen ser mucho más susceptibles a la veisalgia debido a que la velocidad con que el hígado procesa el alcohol es mayor en varones; así que ya saben, a hidratarse bien mientras celebramos y escoger bien nuestras bebidas para no lamentarlo al día siguiente. Si es que se me escapó algún dato extra, espero lo comprendan pues - aunque no lo crean - aún no he conocido a la cruda, probablemente debido a que seguí mucho de los consejos que ahora les he dado; más si existe algo que agregar, espero sus comentarios para seguir ampliando el tema. Por mi parte me despido, continúen bebiendo (con responsabilidad) y ¡Salud-os!
También pueden leer:
http://lasaludylamedicina.blogspot.com/2011/01/mitos-y-realidades-sobre-la-veisalgia.html
Por eso mismo el gintonic lo tomo con bien de hielo... para no deshidratarme... jajaja.
ResponderEliminarUn mal necesario, jeje
ResponderEliminar